Quiché de cebolla y calabacín caramelizados con queso de cabra


¡Por fin! ¡Después de 2 meses sin Internet! (El móvil no cuenta...) Primero en el pueblo, luego Moldavia (os tengo que contar la experiencia, que he comido tartas hasta hartarme), otra vez al pueblo y... vuelta a las obligaciones; sí, sí, septiembre no perdona, al menos a mí no, así que tampoco esperéis mucha actividad en las próximas semanas. Ojo, que por preferir prefiero cocinar y escribir a estudiar, pero hay prioridades, lo entendéis, ¿no? Bueno, vamos a dejarnos de rollos y a por la quiché.



Una vez a la semana Victor suele quedar para comer con unos amigos y si el tiempo acompaña van al parque, de modo que cuando yo me apunto, suelo procurar preparar algo cómodo de comer tirados en el suelo, y si es sin cubiertos mejor. Así que la última vez que nos vimos se me ocurrió preparar esta sencilla quiché de cebolla y calabacín caramelizados con queso de cabra. Se tarda casi más en leer el título de la entrada que en preparar la receta.

Es un plato estupendo y cómodo para esas escapadas al campo de domingo o para variar un poco y sustituir las típicas pizzas en las tardes con amigos por unas quichés, pues pueden hacerse de un montón de cosas: la típica Lorraine de bacon y queso, de verduras, de atún, de pollo... Vamos, de todo aquello que se os pueda ocurrir.


Ingredientes:


- 1 plancha de hojaldre o masa quebrada

- 3 cebollas pequeñas o 2 medianas

- 1/2 calabacín

- 1/2 barra de queso de cabra

- 3 huevos L

- 200 ml de leche

- Aceite de oliva virgen

- 2 cucharadas de azúcar

- 2 cucharadas de vinagre de Módena

- Perejil

- Sal

Elaboración:



Ponemos a calentar una cazuela baja con un poco de aceite de oliva y cuando ha cogido calor añadimos las cebollas y el calabacín cortados en juliana y una pizca de sal. A los 5 minutos bajamos el fuego y pasados otros 15 minutos, cuando estén blanditos y se haya reducido algo el volumen agregamos el azúcar y el vinagre de Módena, removemos y dejamos que se hagan unos 10-15 minutos más a fuego muy lento. Apartamos la cazuela del fuego y dejamos que temple.



Batimos los huevos con la leche y media cucharadita de sal, e incorporamos la cebolla y el calabacín caramelizados ya templados.Forramos un molde engrasado con la plancha de hojaldre o masa quebrada, según hayamos elegido y vertemos la mezcla anterior. Repartimos ahora  el queso de cabra cortado en rodajas de 1/2-1 cm de grosor por encima y espolvoreamos con abundante perejil.



Horneamos nuestra quiché a 190ºC durante 30-40 minutos, o hasta que esté cuajada. Para comprobarlo introducimos un palillo en el centro y si sale limpio es que está lista. La sacamos del horno, la cortamos y ¡listo!



Pequeños consejos:


Cuando queremos caramelizar algo, lo ideal es tenerlo a fuego muy lento durante el mayor tiempo posible. De esta forma, dependiendo del ingrediente a caramelizar, puede no ser necesario el azúcar, como es el caso de la cebolla caramelizada. Pero como solemos andar con prisas, la que os he propuesto es una solución muy adecuada.

Por otro lado, si os digo que la cebolla y el calabacín tienen que estar templados, es porque si los agregamos demasiado calientes a la mezcla de leche y huevos, podrían hacer que estos últimos cuajaran.



Y por último, si el hojaldre empieza a coger demasiado color y aún queda bastante tiempo para que cuaje, lo cubrís con una hoja de papel de aluminio y arreglado.


Al gusto:


Yo no lo he hecho porque no me va demasiado, pero algo que le habría ido estupendamente a la quiché habría sido un poco de queso azul, aunque no demasiado, pues su fuerte sabor mataría el de la cebolla caramelizada.

Y aunque no os guste el calabacín ¡no lo quitéis! Al caramelizarlo cambia muchísimo el sabor y a menos que os lo dijeran ni siquiera sabríais que está ahí, pero aporta mucha jugosidad.

Y mi última sugerencia es cómo servir la quiché: tal cuál, si nada más ya está deliciosa, pero dos buenas opciones para acompañarla son o bien una chorretada de crema balsámica de Módena, o bien una buena salsa pesto, si es casera mejor (ya os enseñaré ;D).


Catástrofe de hoy:


Como a estas alturas ya es "catástrofe de hace 2 meses" ni me acuerdo. Entre las fotos no he visto nada raro, así que imagino que no.


Fotos para abrir boca: