Pan con arándanos, pasas y semillas de amapola


¿Os acordáis de que os conté que cuando hicimos pizza aprovechamos para hacer pan? Pues aquí lo tenéis. Es un pan con un toque ligeramente dulce al llevar un poco de arándanos, pasas y  azúcar, pero eso no implica que no podamos comerlo como si de un pan normal se tratara. Eso sí, es ideal para desayunar o acompañarlo con un poco de queso con membrillo, mantequilla, mermelada...


Trozo de pan con pasas, arándanos y semillasd e amapola


Pero había una cosa que llevaba tiempo mosqueándonos con el pan: que parecía notarse el sabor de la levadura. Y al comentarlo con la madre de cierto sujeto, nos dijo que ella siempre utilizaba la mitad de levadura de lo que ponía en ésta, o el doble de harina, que viene a ser lo mismo. Lo hemos probado y ha quedado estupendamente.



Ingredientes:


- 500 gr de harina de fuerzaIngredientes para hacer pan con arándanos, pasas y semillas de amapola

- 10 gr de levadura prensada

- 1/2 yogur griego

- Un puñado de arándanos secos

- Un puñado de pasas

- 2 cucharadas colmadas de semillas

- 1 cucharada de azúcar

- 1/2 cucharadita de sal

- Una chorretada de aceite

Elaboración:


Masa de pan antes de fermentar


Tamizamos la harina en un bol y hacemos un agujero en medio, a modo de volcán. Diluimos la levadura en medio vaso de agua tibia y la vertemos en el agujero. Mezclamos un poco de fuera a dentro y añadimos el yogur, la sal y el azúcar. Amasamos y vamos añadiendo más agua tibia poco a poco. Cuando casi esté amasado agregamos los arándanos, las pasas y las semillas. Cuando la masa deja de quedársenos pegada a las manos añadimos el aceite y seguimos amasando.


Cubrimos la masa con un paño y dejamos que repose durante 1 hora aproximadamente hasta que doble su volumen en un lugar cálido y sin corrientes. Pasado este tiempo volvemos aMasa de pan con una fermentación y decorado amasar 5 minutos más con cuidado de no romper la masa, sólo estirarla y doblarla, le damos la forma que queramos que tenga o lo introducimos en el molde en que lo vayamos a hornear, y dejamos que repose de nuevo hasta que vuelva a doblar su volumen (unos 45 minutos).


Horneamos el pan a 200ºC durante  unos 50 minutos, lo sacamos, lo desmoldamos, lo envolvemos con un paño para que guarde la humedad y ¡listo!



Pequeños consejos:


Es muy importante que la harina sea de fuerza, pues le da elasticidad a la masa y evita que la miga del pan se rompa.Masa de pan con dos fermentaciones


El agua en que diluyáis la levadura debe estar templada, ni muy fría ni muy caliente, y el lugar en que repose después la masa igual. El motivo es que si hace mucho frío a la levadura le cuesta activarse y si hace mucho calor muere. Y nunca utilicéis tanta levadura como pone en el paquete, con la mitad el suficiente, de lo contrario se notará el sabor a levadura en el pan.


Cuando amaséis, si os habéis pasado con el agua, añadid un poco más de harina y viceversa. Al final tiene que ser una bola de masa homogénea que no se quede pegada a las manos, pero tampoco hay que excederse con la harina. Tened en cuenta, que a menudo, aunque esté algo pegajosa, a medida que amasamos se va despegando.


Y si se os suele secar demasiado el pan, os recomiendo usar algún molde, pues retiene la humedad durante el horneado, y si no, podéis poner un cuenco con agua en el fondo del horno.



Al gusto:


Si queréis podéis emplear masa madre natural en lugar de levadura para la fermentación, eso sí, tened en cuenta que lleva bastante más tiempo hacerlo, pero es un pan que merece la pena.


Podéis echar una mayor o menor cantidad de pasas, arándanos y semillas, e incluso añadir otro tipo de frutos secos y cereales. También podríais hacerlo integral.



Catástrofe de hoy:


Íbamos a bañarlo en semillas de amapola, pero se nos ha olvidado.



Fotos para abrir boca:[gallery ids="3785,3784,3783"]


3 comentarios:

  1. ¡¡Este pan tiene una pinta buenísima!! Y si que es verdad que hay veces que el pan me sabe a levadura, así que intentaré rebajar la cantidad.
    Un saludo!!

    ResponderEliminar
  2. [...] objetivo más que nada es comparar algunas cosas que he hecho esta vez con lo que hice con los demás panes, para incidir un poco en los errores que cometí y que puede que alguno de vosotros [...]

    ResponderEliminar
  3. [...] incomparable, sale mil veces mejor. En un futuro os enseñaré a hacerlo integral, o de cereales, o con semillas de amapola… Hay tantas cosas que se pueden [...]

    ResponderEliminar