¡Qué ganas tenía de hacer una tarta fondant (aquí tenéis cómo hacer fondant en casa) de pisos! ¡Qué ganas! El problema, como siempre, es que hace falta gente para que se la coma y aprovechando que nos juntábamos nueve en la misma casa durante un fin de semana me puse manos a la obra. El resultado: una tarta de dos pisos de fresa con crema de yogur y decorada con fondant.
Lleva un poco de trabajo, pero como dudo que vuelva a repetir en breves, tampoco pasa nada. Si estáis un poco vagos o faltos de tiempo y no os apetece decorarla, siempre podéis hacer sólo el bizcocho, que está de vicio y al final es lo que realmente importa.
Ingredientes:
Para el bizcocho grande:
- 4 huevos L
- 400 gr de harina
- 250 gr de azúcar
- 300 gr de fresas
- 2 cucharadas colmadas de mermelada de fresa
- 1 zanahoria grande
- 125 gr de mantequilla
- 50 ml de aceite de girasol
- 1 cucharadita de levadura
- 1 cucharadita de bicarbonato
- Sal
Para el bizcocho pequeño:
- 3 huevos L
- 300 gr de harina
- 175 gr de azúcar
- 200 gr de fresas
- 1 y 1/2 cucharadas de mermelada de fresa
- 1 zanahoria mediana
- 80 gr de mantequilla
- 40 ml de aceite de girasol
- 2/3 de cucharadita de levadura
- 2/3 de cucharadita de bicarbonato
- Sal
Para la crema de yogur y fresa:
- 75 gr de queso Philadelphia
- 50 gr de mantequilla
- 250 gr de yogur griego o kéfir
- 1 cucharada de mermelada de fresa
- 100 gr de azúcar
Para decorar:
-600 gr de fondant blanco
- 200 gr de fondant rosa
- 300 gr de pasta de goma verde
- Pegamento comestible o CMC diluida en agua
- Azúcar glass
- Mantequilla
Elaboración:
Para hacer los bizcochos de fresa:
Batimos la mantequilla en pomada con el azúcar. Después añadimos el aceite de girasol seguido de los huevos y batimos de nuevo hasta que estén bien integrados. Incorporamos la mermelada y mezclamos.
Trituramos las fresas, rallamos la zanahoria y agregamos a la masa. Mezclamos para que queden repartidas de forma homogénea.
Ahora añadimos la harina tamizada junto con la levadura, el bicarbonato y una pizca de sal, y mezclamos con la ayuda de una espátula.
Entonces vertemos la masa en moldes (uno más grande que otro) engrasados previamente y horneamos los bizcochos. El grande necesitará 40-45 min y el pequeño 30-35. Comprobamos que están hechos introduciendo un palillo y viendo si sale limpio o no. Dejamos que se enfríen.
Para hacer la crema de yogur y fresa:
Primero ponemos una gasa sobre un colador y vertemos el yogur. Presionamos para escurrir el suero en la medida de lo posible.
Batimos la mantequilla en pomada con unas varillas y agregamos el queso. Después la mermelada, luego el yogur y por último el azúcar. Batimos entre ingrediente e ingrediente para que queden bien integrados.
Para decorar:
Abrimos los bizcochos por la mitad y ponemos una capa de crema en medio. Los cerramos de nuevo y los cubrimos con la misma.
Dividimos en dos el fondant blanco y lo estiramos sobre una superficie limpia espolvoreada con azúcar glass para luego cubrir los bizcochos. Presionamos suavemente para que se adhiera bien y recortamos los bordes sobrantes.
Cortamos la parte superior del bizcocho grande para allanarla con cuidado de que el diámetro del corte no sea mayor que el del bizcocho pequeño y cubrimos éste con crema de yogur a modo de pegamento. Entonces colocamos el bizcocho pequeño encima.
Estiramos el fondant rosa y cortamos de 15 a 20 círculos con ayuda de un cortapastas. Los pegamos de forma homogénea con el pegamento comestible sobre los bizcochos y cortamos algunos para pegarlos al extremo de la base, haciendo como que "asoman".
Ahora cogemos la mitad de la pasta de goma, hacemos un "churro" con ella y lo estiramos con un rodillo para luego cortar la tira del lazo que rodeará al bizcocho pequeño (el lazo lo haremos aparte).
Pintamos con pegamento y la colocamos con cuidado de que no se rompa, cubriendo bien la junta de los bizcochos. Si se rompe, procuramos solapar los trozos para disimular las grietas.
Para hacer el lazo, cortamos dos rectángulos algo más anchos que la cinta, los doblamos por la mitad, los solapamos y arrugamos el centro. Cortamos un rectángulo más pequeño y con él rodeamos la unión. Lo pegamos sobre la cinta, descansando sobre el bizcocho grande. Cortamos ahora los extremos del lazo y los pegamos también.
Pintamos el fondant con mantequilla derretida para darle brillo, dejamos que se seque y ¡listo!
Pequeños consejos:
Procurad que el fondant blanco no os quede muy fino, pues luego transparenta un poco lo que hay debajo y se queda de un tono entre grisáceo y violeta. Ojo, que no pasa nada, pero así quedará más blanco. Otra opción sería poner dos capas de fondant o prescindir de la mermelada en el crema.
El bizcocho de abajo tiene que estar bien llano para que luego solape bien el pequeño y no se agriete por las tensiones. Lo mejor es que una vez hayáis empezado a decorar lo acabéis, pues como se seque el fondant es bastante más delicado de manipular.
Con las cantidades de fondant y pasta de goma que he puesto es probable que sobre, pero mejor eso y no que falte.
Y ya sabéis, a la hora de trabajar con fondant o pasta de goma hay que ser bien rápidos, que se secan con la mirada.
Al gusto:
Si hacéis el fondant vosotros mismos, podéis añadirle unas gotas de aroma de limón o de vainilla a la mezcla de glucosa y demás.
Por otro lado, la decoración podéis hacerla como os plazca: cambiar colores, sustituir los círculos por flores... Incluso podéis poner un lazo de verdad y no uno de pasta de goma.
Catástrofe de hoy:
Pensaba que estaba bastante liso el bizcocho grande y al colocar el pequeño, como estaba prácticamente apoyado sólo en el centro, el peso que tiraba hacia los extremos ha hecho que se agrietara el fondant un poco por arriba. Una pena, pero luego no se notaba demasiado, por suerte. Lo he retirado, lo he allanado mejor y lo he vuelto a colocar, esta vez ya bien.
Y al hacer la cinta del lazo también se me ha roto. Me habrían venido estupendamente dos pares de manos más para transportarla de la encimera a la tarta, pero bueno.
Qué buena pinta!! Me encanta cocinar con fresas, aunque parece que nunca acaba de lleegar la temporada de fresas (o por lo menos yo no acabo de comprar unas fresas que tengan mucho sabor...)
ResponderEliminarY... me pasa lo mismo, que voy viendo una tarta de pisos y pienso... "si tuviera una celebración, un compromiso pronto,..." o si no me diera vergüenza admitir que me como yo todas las tartas que me gustaría hacer...
... otro gallo cantaría!!!
La verdad es que no se cómo algunas bloggers mantienen el tipo con tanta tentación!! jajaja
Un beso!!
Miriam
www.whatisinthefridge.tumblr.com
¡Y que lo digas! Menos mal que yo hago bastante deporte y me encanta, que si no... Sólo espero no lesionarme, porque tendré que dejar de correr y de entrenar, pero no de comer!
ResponderEliminar