Ensalada de remolacha con vinagreta de anchoas


Es una variante de la ensalada que suele preparar la madre de cierto sujeto. Es bastante típica en el este, pero aquí sin embargo, no solemos echar mano de la remolacha.


Todos conocemos la capacidad de la remolacha de teñir todo lo que toca (no sabéis cómo acabaron mis manos), pero pocos que es un potente anticancerígeno y muy rica en hierro, es decir, estupenda para anémicos como yo.


Ensalada de remolacha con vinagreta de anchoas


Es difícil encontrar remolacha cruda en el mercado, al menos en las ciudades, pero si dais con ella ¡no lo dudéis! En Santoña, cuando bajan los aldeanos al pueblo a vender o es día de mercadillo suele haber algo de suerte, pero por aquí por Madrid no.


En el este suelen acompañar la ensalada con arenque ahumado, nata agria o pepinillos, pero como no me van demasiado y tenía unas anchoas de Santoña y otras menos buenas, bastante malas de hecho, se me ha ocurrido hacer una vinagreta con ellas. El contraste entre el sabor tirando a dulce de la ensalada y el salado de las anchoas es espectacular.



Ingredientes (para 4):


Para la ensalada:Ingredientes para hacer una ensalada de remolacha

- 2 remolachas grandes cocidas

- 2 zanahorias medianas

- 2 manzanas pequeñas

- 2 cebolletas pequeñas

- 24 nueces

- 8 anchoas

- Sal

Para la vinagreta de anchoas:Ingredientes para hacer una vinagreta de anchoas

- 6 anchoas

- 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

- 2 cucharadas de vinagre de módena

- Agua

Elaboración:


Para hacer la ensalada:Ensalada de remolacha preparada

Cortamos en daditos las remolachas, las zanahorias peladas y las manzanas también peladas. Picamos finamente la cebolleta y mezclamos todo bien. Luego añadimos las nueces también picadas y un poco de sal. Removemos hasta que esté todo bien mezclado.

Para hacer la vinagreta:

Ponemos las anchoas, el vinagre y el aceite en un vaso batidor y trituramos. Después añadimos agua hasta que tenga una consistencia más fluida.

Para servir:Vinagreta de anchoas

Cogemos un aro de emplatar, lo colocamos sobre el plato y lo rellenamos con la ensalada. Lo retiramos con cuidado. Colocamos 2 anchoas encima y salpicamos con la vinagreta. El resto lo colocamos en una salsera para que se eche más quien quiera y ¡listo!

Pequeños consejos:


No os paséis con la sal al principio, que todos sabemos que las anchoas, por lo general, de sosas no tienen nada. Procurad que para la vinagreta no sean demasiado malas, pero tampoco cojáis las mejores anchoas del mundo, véase las de Santoña, ¿cuáles iban a ser si no? Sin embargo, las que sirváis enteras es mejor que sí lo sean, que si no es como comer sal a puñados.

En cuanto a las manzanas, procurad que sean ácidas, y en cuanto las troceéis, echadles unas gotas de zumo de limón para que no se oxiden.

Al gusto:


Lo más importante: la zanahoria puede estar tanto cruda como cocida, eso depende de vosotros. Yo la prefiero cocida, pero cierto sujeto no, y como soy tan buena...

Catástrofe de hoy:


Ninguna, pero soy tan sumamente lenta picando... es horrible lo que tardo. ¡Arguiñano! ¡¿Cómo lo haces?!

Fotos para abrir boca:[gallery link="file" ids="3646,3643,3642"]


2 comentarios:

  1. [...] acompañar prácticamente cualquier cosa, pero especialmente carnes. Además el color que le da la remolacha es [...]

    ResponderEliminar
  2. [...] pasado ya un tiempo desde que publiqué la última receta de la gastronomía del este, la ensalada de remolacha creo que fue, y no puede ser, que aunque Victor no diga nada seguro que un poco en falta lo echa. [...]

    ResponderEliminar