Chimichurri argentino

Es el aderezo argentino por excelencia. Allí bañan y acompañan prácticamente todas las carnes con el chimichurri. ¿Lo más característico? El intenso y particular sabor a comino.


Chimichurri argentino


Yo lo probé por vez primera en La Vaca Argentina, donde nos lo sirvieron para acompañar unas exquisitas empanadas criollas; creo que no dejamos ni gota, y eso que pica un poquito. Así que un día me dio por prepararlas en casa (me quedaron igualitas, excepto porque utilicé otro tipo de masa) y el chimichurri no podía faltar; a base de prueba y error acabé consiguiéndolo.



Ingredientes:


- 3 dientes de ajo

- 1 cucharadita de tomillo

- 1 cucharadita de romero

- 2 cucharaditas de pimentón dulce

- 1,5 cucharaditas de ají o cayena

- 3,5 cucharaditas de comino

- 1,5 cucharaditas de albahaca

- 1,5 cucharaditas de orégano

- 1,5 cucharaditas de perejil

- 1/2 cucharadita de azúcar

- 1/2 cucharadita de sal

- 1 cucharada de vinagre de módena

- 1 cucharada de zumo de limón

- 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

- 2 cucharadas de agua

Elaboración:


Prensamos los ajos y mezclamos todos los ingredientes bien picaditos. Lo metemos en un bote de cristal y dejamos en la nevera varios días para que coja bien el sabor de las especias. Un rato antes de servirlo, lo sacamos y ¡listo!



Pequeños consejos:


Cuanto más pequeñas piquemos las especias mejor, pues si no, se notarían demasiado.


Por otro lado, de primeras parece que tiene un sabor algo ácido, por eso es mejor dejar que repose, cuanto más tiempo mejor; se mezclarán bien todos los sabores y tendrá un aroma más intenso, pero no tan... agresivo, por decirlo de alguna manera. Conviene agitarlo de vez en cuando, para que no se quede todo abajo y se homogeneice.


De todos modos, si lo habéis hecho a última hora, podéis ponerlo un poco al baño maría y luego dejar que se enfríe.



Al gusto:


Lo mejor es que vayáis probando a medida que lo elaboréis; es lo que he hecho yo hasta dar con la fórmula que buscaba. Y lo digo especialmente por la sal, el vinagre y el ají.



Catástrofe de hoy:


Pues que andábamos algo apurados de tiempo y, efectivamente, lo hemos tenido que calentar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario